Versión española: No tengas miedo

Intervención de Victoria Noguerol en el programa Versión española con la película No tengas miedo de Montxo Armendáriz, con quien colaboramos. Para visualizar la película y el debate pinche aquí
SOY PSICÓLOGO Y QUIERO PROFUNDIZAR EN EL MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. ¿QUÉ PUEDO HACER?

Si estás leyendo este blog seguramente seas consciente de que el maltrato infantil y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes es un grave problema social en España y, como profesional, comprometido con la infancia, te gustaría profundizar en el concepto y ayudar a erradicarlo. Solo por eso desde el Centro Noguerol te […]
VÍNCULO PADRES E HIJOS

Una pincelada sobre el vínculo seguro Son varios los autores que han investigado la necesidad de un vínculo seguro, entre padres e hijos, para el desarrollo físico, emocional saludable de los menores, así como su red social. Un bebé que se siente «visto» es un bebé que siente su contexto como seguro, siente el amor […]
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES VARONES

La anorexia y la bulimia nerviosas en la psicología clínica entran en la categoría de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y suponen alteraciones en los comportamientos relacionados con la comida que repercuten negativamente sobre la salud, distorsiones en la imagen corporal (de su peso y su forma) y una obsesión por evitar ganar peso y […]
23 de abril – Psicología en el día del libro

Hoy, 23 de abril, se celebra el día del libro y desde el Centro Noguerol queremos sumarnos compartiendo con vosotros estos libros que consideramos interesantes y de gran ayuda para entender lo que nos pasa y obtener herramientas para afrontarlo. Para niños y adolescentes ¿Qué puedo hacer cuando…? TEA Ediciones ayuda a padres y terapeutas […]
EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA PSICOLOGÍA FORENSE

EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA PSICOLOGÍA FORENSE El conocido como síndrome de alienación parental (SAP) ha generado mucha controversia a lo largo de los años, por un lado se sitúan autores que consideran que este síndrome no existe o lo consideran como un concepto científicamente no abordable (e.g. Bolaños, 2008; Escudero […]
¿Qué pasa con los niños cuando los padres son negligentes, abusadores o maltratadores?

Son demasiadas las veces que vemos en las noticias familias desestructuradas donde pueden coexistir negligencia, maltrato o abuso infantil. Sin embargo sería injusto afirmar que estas situaciones solo se dan en familias en riesgo social. El maltrato, el abuso y la negligencia existe en todos los estrato de la sociedad. Pero lo que nos […]
¿Cómo aprenden los niños a confiar en los demás? ¿De dónde surge el amor propio? El apego y el niño, parte II.

En entradas anteriores hemos visto como el apego puede ser la base de la felicidad en los niños (y en los adultos que serán en un futuro). Esta entrada es una continuación para entender cómo los vínculos tempranos nos hacen ser de una forma u otra. Recordemos que el apego es el vínculo que se establece […]